Servicio al Cliente


Servicio al Cliente

Es el conjunto de actividades interrelacionadas que se encargan de que el cliente obtenga el producto en el momento y el lugar adecuado. Y también que se asegure un uso correcto del mismo. El servicio al cliente es una potente herramienta de mercadeo. Se trata de una herramienta que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada.

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Clasificación de productos según su patrón de compra

  • Bienes de conveniencia: son aquellos que se adquieren habitualmente, en forma inmediata y sin mayor esfuerzo; por ejemplo, diarios, cigarrillos, caramelos.
  • Bienes rutinarios: son los que se compran habitualmente, pueden implicar un esfuerzo en la compra al no estar disponible en cualquier punto de venta. Por ejemplo, cerveza marca xxx, vino marca yyy, galletas marca zzz, etc.
  • Bienes de compra impulsiva: se compran sin ninguna planificación o búsqueda, simplemente porque se tiene el impulso de compra en el momento que se perciben
  • Bienes de emergencia: se adquieren cuando surge una necesidad urgente; por ejemplo, un medicamento, paraguas cuando llueve, etc.
  • Bienes de comparación: son los bienes que se adquieren después de un proceso de selección entre otros, en cuanto a calidad, precio, estilo, conveniencia, ej: muebles, ropa, etc.

La regla del 80/20

 Esta es una regla que mide el porcentaje del desequilibrio. Dicha regla, o bien llamada "Principio de Pareto" se utiliza con gran frecuencia en el área de los negocios en el que establece que el 80% de los beneficios son generados por el 20% de de los clientes generalmente.

Ciclo de vida de un producto

Etapa de introducción en el mercado: La fase de introducción ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada.

Etapa de crecimiento: Las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase, sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía. Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes o servicios.

Etapa de madurez: Ya es considerado un producto establecido en el mercado por lo tanto podemos decir que es un producto viejo. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad.

Etapa de declive: Llega un momento en que las ventas decaen, en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente, los precios bajan y los beneficios se reducen.

Logística

Está estrechamente relacionada con los diferentes eslabones dela cadena de suministro y es la que se encarga de que todas las metas de cada uno de los pasos dentro de la cadena se logren de la manera más acertada posible con el costo y tiempo más eficientes.

Las 4 P’s del mercadeo

-producto: se refiere al producto como tal con todas sus características.
-precio: se fija dependiendo de a quién va dirigido el producto de la calidad del mismo.
-plaza: lugar donde va dirigido el producto.
-promoción: son las diferentes técnicas que se utilizan para lograr que se venda el producto.